la piragua, le lleva acordes, 2 estrofas mas de la tradicional y otras 2 creadas pa la comparsa.
La piragua, la piragua,
la piragua, la piragua...
Me contaron lo abuelos que hace tiempo,
en el rio navegaba una piragua,
que partia del Banco viejo puerto
(banco es una localidad de colombia, nosotros le cantamos barco del viejo puerto)
a las playas de mi amor en Chimichagua.
Chapoteando el vendaval se estremecia
e impasible desafiaba la tormenta,
y un ejercito de estrellas la seguia
tachonandola de luz y de leyenda.
Era la piragua de Guillermo Cubillos,
era la piragua, era la piragua. (2x)
Doce bogas con la piel color majagua
y con ellos el temible Pedro Albundia,
en las noches a los remos le arrancaban
un melodico rugir de hermosa cumbia.
Doce sombras, ahora viejos ya no reman,
ya no cruje el maderamen en el agua,
solo quedan los recuerdos en la arena
donde yace dormitando la piragua.
coro: era la piragua....
(estrofas nuevas sugeridas, cambio de letra pa la comparsa)
ACA EN CHILE LE BAILAMOS COLOMBIANA
DE SABORES APRENDEMOS SIN MESURA
ES LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA
SU CADENCIA NOS REMECE DE HERMOSURA
HOY GOZEMOS PA AVIVAR A NUESTRA GENTE
Y QUE TODOS SE NOS SUMEN CON LA DANZA
QUE EL ESPIRITU ALEGRE ESTA PRESENTE
Y QUE LA CALLE SEA DIGNA DE ALABANZA.

Y nos vamos con unas cuequitas señores...
Su estructura: tres estrofas (seguidillas) de cuatro versos más un remate de dos.
En la primera estrofa el primer verso se repite al final y el segundo, dos veces seguidas. En la segunda, se repite solo el primer verso al final y
en la tercera no se repite nada.
Todas las cuecas son iguales. A cada seguidilla le corresponde un paso, el remate es la vuelta final.
Ahh, y los "caramba", "mi vida", "mi alma", "ayayay", etc son los las llamadas muletillas. Tambien hay una regla que tiene que ver con la métrica, siendo sus versos de no más de 5, 6, 7 u 8 sílabas métricas según la seguidilla a la que correspondan.
Bueno, a lo práctico. Idea: quienes tengan buen oido y concentración, deberían sacar la segunda voz de las cuecas, que es siempre la segunda BAJA.
- Cueca del chinchinero: (muletilla: caramba)
Yo me lo hecho al espinazo
porque soy un roto niño
y le pego a codo vuelto
al bombo y alos platillos
yo le hago piruletas
si tocan foxtrot
cuando sale la cueca
me vuelvo trompo
me vuelvo trompo si
tremendo brillo
copere con un resto
pal organillo.
se corre por baranda
negra del alma.
En la primera estrofa el primer verso se repite al final y el segundo, dos veces seguidas. En la segunda, se repite solo el primer verso al final y
en la tercera no se repite nada.
Todas las cuecas son iguales. A cada seguidilla le corresponde un paso, el remate es la vuelta final.
Ahh, y los "caramba", "mi vida", "mi alma", "ayayay", etc son los las llamadas muletillas. Tambien hay una regla que tiene que ver con la métrica, siendo sus versos de no más de 5, 6, 7 u 8 sílabas métricas según la seguidilla a la que correspondan.
Bueno, a lo práctico. Idea: quienes tengan buen oido y concentración, deberían sacar la segunda voz de las cuecas, que es siempre la segunda BAJA.
Cueca comparsera (muletillas a su imaginación) se viene melodia y arreglos
Va cuequeando la comparsa
se abre paso en la barriada
en la calle que es la casa
de la historia y la gallada
Cueca es la memoria
corre en la sangre
ritmo que cura todo
penas, dolores y hambre
dolores y hambre si
con alegría
el carnaval chileno
curando patria mía
(varios remates posibles:)
- challan los bailarines y los figurines
- con ritmo chinchinero, soy sandunguero
- soy un carnavalero y gozar quiero
etcétera.
- Cueca del chinchinero: (muletilla: caramba)
Yo me lo hecho al espinazo
porque soy un roto niño
y le pego a codo vuelto
al bombo y alos platillos
yo le hago piruletas
si tocan foxtrot
cuando sale la cueca
me vuelvo trompo
me vuelvo trompo si
tremendo brillo
copere con un resto
pal organillo.
se corre por baranda
negra del alma.
- cueca de los poetas: (muletillas: "la vida" y "huifa ayayay")
que lindos son los faisanes
que lindo es el pavo real
mas lindos son los poemas
de la gabriela mistral
pablo de rokha es bueno
pero vicente
vale el doble y el triple
dice la gente
dice la gente ay si
no cabe duda
que el mas gallo se llama
pablo neruda
corre que ya te agarra
nicanor parra.
que lindos son los faisanes
que lindo es el pavo real
mas lindos son los poemas
de la gabriela mistral
pablo de rokha es bueno
pero vicente
vale el doble y el triple
dice la gente
dice la gente ay si
no cabe duda
que el mas gallo se llama
pablo neruda
corre que ya te agarra
nicanor parra.
Marcha de foxtrot.
Este domingo
aparecerá el ritmo
que está escondido
por todos los rincones
para que te impresiones
que tu también tenías
las viejas sensaciones
la vieja brilla brilla.
Si el tiempo le cojea
y se puso tramposo
y si el fondo del pozo
se hizo tu superficie
treparse a las raices
treparse a las raices
yo digo que las quise
y las sigo queriendo
aparecerá el ritmo
que está escondido
por todos los rincones
para que te impresiones
que tu también tenías
las viejas sensaciones
la vieja brilla brilla.
Si el tiempo le cojea
y se puso tramposo
y si el fondo del pozo
se hizo tu superficie
treparse a las raices
treparse a las raices
yo digo que las quise
y las sigo queriendo
OJITOS DE MENTA
Gritaban las cunas de oro
Sus miedos cubiertos de rosa
Desaparecen torturas
En las leyes de las fosas
Fuimos malditos por las lunas
Que cargaban armas con eclipses
Despertando en las miradas
Los amaneceres tristes
Todo olmo tiene su pera
Han parido perros las ratas
De una herida nacen rosas
Y el gemido de las masas
Veo lágrimas de horizontes
El sueño cae en desuso
Pero aún no está marchito
Cuando hay cosquilla en el pulso
Gira remolino con suspiros
Primavera hay en los labios
Bailo trenzando el asfalto
Que no hay muerto en el armario
Como vientos de octubre
Faldas acarician la calle
Y la escarcha es un recuerdo
Cuando el polen nos invade
Decían las hierbas susurrando
Lo que no das te lo quitas
Corazones de madera
Hoy seremos sus termitas
Las pieles ebullen el rumor
De aquellos niños que fuimos
Dicen que aún hay risas tibias
Cuando el juego es diamantino
Mi nombre está hecho de olvidos
Mas la calle me recuerda
Que estoy vivo de sentido
Y sano como agüita e menta.
Sus miedos cubiertos de rosa
Desaparecen torturas
En las leyes de las fosas
Fuimos malditos por las lunas
Que cargaban armas con eclipses
Despertando en las miradas
Los amaneceres tristes
Todo olmo tiene su pera
Han parido perros las ratas
De una herida nacen rosas
Y el gemido de las masas
Veo lágrimas de horizontes
El sueño cae en desuso
Pero aún no está marchito
Cuando hay cosquilla en el pulso
Gira remolino con suspiros
Primavera hay en los labios
Bailo trenzando el asfalto
Que no hay muerto en el armario
Como vientos de octubre
Faldas acarician la calle
Y la escarcha es un recuerdo
Cuando el polen nos invade
Decían las hierbas susurrando
Lo que no das te lo quitas
Corazones de madera
Hoy seremos sus termitas
Las pieles ebullen el rumor
De aquellos niños que fuimos
Dicen que aún hay risas tibias
Cuando el juego es diamantino
Mi nombre está hecho de olvidos
Mas la calle me recuerda
Que estoy vivo de sentido
Y sano como agüita e menta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)